Vista Ajena #2: "Adele y Vogue y su extraña relación"
domingo, marzo 20, 2016
Adele logró su tercera portada Vogue en la pasada edición estadounidense para el mes de marzo 2016, la segunda para la versión norteamericana, siendo la primera para la versión británica. ¿Qué tienen en común las tres portadas? Que son un close-up de la cantante desde la cintura hacia arriba.
Adele en Vogue UK en octubre de 2011. |
La edición de marzo es conocida como "el enero en la moda", es la presentación de las nuevas colecciones para la temporada primavera/verano, pero también es la que menos cobertura da a esa temporada, en contraste con lo que sucede en septiembre con las colecciones otoño/invierno, siendo factor a favor de Adele del por qué Wintour no titubeó para incluirla en 2012, luego de las ventas de la versión británica - las ventas estadounidenses no se saben - y la volvió a incluir este año en la misma edición. Solo suposiciones, nada confirmado.
Adele en Vogue US en marzo de 2012. |
Ahora, si analizamos las tres portadas, todas parecen tener un factor en común y es el tipo de toma que usaron para la portada, si bien al interior las fotografías la muestran de cuerpo entero - la versión británica la mostró recostada -, en la portada todo se reduce al rostro o desde el busto hacia arriba, creando la duda de si es por su peso o coincidencia en el estilo que se eligió para esa edición.
Pues bien, revisé el historial previo en la versión británica y puede estar asociado a la coincidencia, con una portada previa usando casi el mismo estilo, con Victoria Beckham en un close-up de frente en febrero de ese año. En Estados Unidos todo parece indicar lo mismo, con más de una portada con un close-up, pero de frente y Adele está de lado a la cámara.
Adele en Vogue US marzo 2016. |
Quise tocar este tema porque constantemente se está hablando de que la industria de la moda es más diversa y acepta a todos por igual, pero lo cierto es que esto ocurre cuando todos parecen estar hablando sobre ello y realizan acciones específicas para callar la discusión y volver al mismo ruedo. Que Adele sea la portada este mes no significará nada más y volveremos a ver a actrices jóvenes en tallas imposibles con titulares de cómo ser real o portadas de una vez para mujeres más allá de los 40, como lo fue con Meryl Streep en 2011. Mi punto es de que sí, se está avanzando en la diversidad, pero no gracias a la industria, sino gracias a la tecnología y cómo ve que en pequeños nichos de opinión y exposición se puede encontrar tú lugar. Cuando dejemos de decir "esta temporada hubo diversidad" y se refieran a telas y estilos sin nombrar color, talla o edad será el día en que la industria haya cambiado, no antes y sí después. -Joaquín Hidalgo A.
0 comentarios